Entradas

Mostrando entradas de enero, 2021

3ª EXPOSICIÓN

Imagen
ESPEJOS DE LO INVISIBLE Bill Viola es un videoartista contemporáneo neoyorquino, este es uno de las artistas más influyentes a nivel internacional además de ser considerada uno de los pioneros del videoarte, su trabajo se basa en la creación de arte utilizando los nuevos medios electrónicos audiovisuales. La muerte, la espiritualidad, el paso del tiempo o la naturaleza del ser humano son varios de sus temas mas recurrentes en los que a través de imágenes sin palabras es capaz de conseguir transmitir infinitudes de sensaciones y emociones con los que cautiva la mirada del público.  Mediante esta exposición "Espejos de lo Invisible" Bill Viola muestra tanto su recorrido como artista como su evolución en vídeo e imagen. En esta exposición hace un análisis de su vida y de la vida en general planteando todas esas preguntas que se hace su vida, el por que estamos aquí, que es lo que pasa, como sobrevivimos. Además hace uso de los cuatro elementos de la naturaleza en toda su obra. M...

2ª EXPOSICIÓN

Imagen
 Galería Michel Soskine En la clase de hoy uno de los encargados de los encargados de la galería Michel Soskine ,David Sanz Aguada, nos ha hecho un recorrido virtual de esta galería contemporánea ubicada en Madrid. Esta galeria se compone de obras de la mano de distintos artistas, donde destacamos Agatha Pitié y Gregorio Peño. Agatha Pitié es una artista francesa nacida en 1986, estudió en la Escuela Nacional Superior de Bellas Artes de París y su trabajo ha sido incluido en diferentes exhibiciones, su obra se caracteriza por un estilo pictórico que se asemeja al género pop y se une con antiguos mitos de libros iluminados en la Edad Media, en ellas crea mundos imaginados con gran personalidad mediante composiciones figurativas de animales, leones, reyes  entre otros consiguiendo crear un mundo personal.  Por otro lado hemos visto el artista Gregorio Peño con el proyecto "New sculptures "Colapso" este es un escultor nacido en la provincia de Toledo que estudió en la e...

1ª EXPOSICIÓN

Imagen
 EXPOSICIÓN AÑOS LUZ , EUGÈNIA BALLCELS  Eugènia ballcels se trata de una artista visual española nacida en Barcelona en 1943, se diplomó de arquitectura técnica y se formo en arte cuando se traslado a Estados Unidos en la universidad Lowa, además de haber recibido múltiples premios como la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes en 2009.   Eugènia Ballcels destaca por el empleo de la tecnología en sus obras, posicionándose así como una de las pioneras de este método además destaca también por la gran variedad de soportes y elementos que usa para crear (vídeos, películas, murales, performances, etc). A través de sus obras hace visibles temas como la influencia de los medios ante la cultura de masas, el color, la luz, los estereotipos de géneros. La exposición de Años luz ha sido la primera del curso, se trata de una exposición de arte y cine (ya que esta creada a través de datos científicos) que se basa en múltiples instalaciones creadas a base de imágenes, fotografí...

LA MENTIRA

Imagen
PROYECTO LA MENTIRA He decidido crear una animación para transmitir todas estas ideas y representar esas preocupaciones y objetivos que les rondan a las personas por la cabeza y que a la vez intentan evadir a través de distracciones, creando así una máscara de mentiras que se ponen a diario.  Lo que quiero que se pregunten los espectadores de mi video al verlo es ¿vivimos dependientes de distracciones para evadir la realidad?  La animación es una metodología que abarca infinitas posibilidades y con la que podía conseguir plasmar mis ideas de la manera mas similar posible, es por ello que ese mensaje e idea que quería transmitir la he podido contar a través de una historia que he ido dibujando detalle a detalle. El tema principal del trabajo es la mentira, lo que he querido transmitir a través de mi proyecto es esa máscara irreal que las personas crean. Ese escaparate idealizado que las personas dejan ver sobre ellos, en este escaparate cada uno decide que muestra, pero por lo ...

11. LA TEXTURA

Imagen
Materiales de carga     Mediante la técnica del frottage realizar una instalación artística en este caso quería representar mediante papel crepe con texturas que añadí con la técnica del frottage este camaleón apoyado en un tronco con hojas.        -

10. LAS LEYES DE GESTALT

Imagen
Las leyes de Gestalt son una serie de principios de la percepción visual que desarrollaron una serie de psicólogos del movimiento alemán Gestalt. Este termino "Gestalt" que se crea surgió durante el s.XX y se podría traducir como "figura" o "estructura". Estas leyes se basan en : ley de proximidad --> agrupar formas cercanas entre si ley de cierre --> la mente tiende a cerrar y terminar figuras que no están cerradas ley de semejanza --> la mente agrupa los elementos que tienen propiedades en común ley de simplicidad --> el cerebro agrupa rasgos simples en mas complejos ley de figura fondo --> nuestra mente separar el fondo de los demás elementos (sensación de aislamiento visual de las figuras y el fondo) Ejercicio realizado en clase sobre las leyes de gestalt:   figura fondo proximidad simplicidad de cierre semejanza

9. LA COMPOSICIÓN

Imagen
COMPOSICIÓN ASCENDENTE En esta composición decidí usar el humo como elemento que diera la sensación ascendente, he utilizado un fondo marrón para que destacara la imagen principal (la protagonista) y el título en la parte de arriba a la izquierda para que no le quite protagonismo al personaje, también en un color cálido como el fondo. COMPOSICIÓN DE REPETICIÓN Y SIMETRÍA Para esta composición decidí usar la imagen de miss hokusai y ponerla varias veces siguiendo una linea simétrica y de repetición, en la parte baja he añadido un humo del mismo color que el fondo y he utilizado un fondo oscuro que contrasta con la protagonista, el título también tiene un color oscuro para no quitar protagonismo. SIMETRÍA VERTICAL Para esta composición el fondo simula un atardecer reflejado en un río, se puede observar las manos de la protagonista sujetando una flor y un fondo circular que rodea a esta, a parte he añadido el título en la parte izquierda. COMPOSICIÓN DESCENDENTE En esta composición he uti...

7. EJERCICIO TEORÍA DEL COLOR

Imagen
 8ª CLASE ARTETERAPIA En esta clase vimos un vídeo de una antigua estudiante de bellas artes, en este vídeo Lucía Hervas Hermida nos planteaba su proyecto, mejorar y solucionar problemas psicológicos a través del arte, conseguir relajar y expresar emociones a través de sus conocimientos artísticos, con lo que mezcla el arte, la psicología para conseguir el máximo beneficio de estas. En conclusión, gracias a esta presentación uno se da cuenta de la gran magnitud y poder que tiene el arte saliendo totalmente de esa función estética y concentrándose lo máximo para cumplir con la función del desarrollo y mejora psicológica del ser humano. Me ha parecido muy interesante ver todas esas variantes del arte, ver esa cara que no todo el mundo ve del uso de esta en nuestra vida.

6. EJERCICIO TEORÍA DEL COLOR

Imagen
 La revista                        Para este ejercicio escogí un anuncio basado en colores cálidos, a través de él he aprendido bastante, me parece muy interesante conseguir sacar el color de la revista a través de colores primarios, si que es verdad que este ejercicio tuve que repetirlo ya que la primera vez que lo hice no quedé satisfecha con el resultado, como tenía todavía tiempo hasta el día de la entrega escogí otro anuncio (este que se puede ver). Finalmente estoy bastante satisfecha con el resultado y creo que al final la práctica hace que uno consiga ser cada vez más preciso a la hora de sacar cada color. Sin duda un ejercicio muy útil para realizar en esta carrera.

5. TEORÍA DEL COLOR

Imagen
ADYACENTES Y COMPLEMENTARIOS  6ª CLASE - ¿vemos todos lo mismo? De esto ha tratado el vídeo de la percepción del color de Beaw Lotto que se ha visto en esta sesión, un vídeo en el cual se ve como se realizan una serie de pruebas en diferentes personas con el fin de saber si todo el mundo ve los mismos colores. Además de hablar sobre la importancia que tienen los colores en muchas culturas y nuestro día a día ya que se podría decir que los colores tienen significado y es como otra idioma representando emociones, recuerdos que cambian segun las tradiciones de cada cultura o países. -COMPLEMENTARIO- es ese color secundario el cual no participa en su mezcla. - ADYACENTE- esos colores secundarios que si que participan en su mezcla. - SATURACIÓN- se trata de la pureza cromático de un color puro. Se añaden colores adyacentes para añadir brillantez y los colores complementarios para quitarle        - En el vídeo "conoce tu visión" se compara el funcionamiento de nuest...

4.COMENTARIO DE EXPOSICION

5ª CLASE Durante esta sesión se dieron los criterios a seguir y tener en cuenta a la hora de realizar una critica de una exposición. ¿Que debe de tener un buen comentario de exposición? 1- Una pequeña biografía del artista (añadiendo fuentes) 2- Que estilo de arte tiene el artista ASPECTOS: - Técnicos: técnicas utilizadas, tamaño de las obras, materiales... - Conceptuales: tema tratado, planteamiento, significado... - Emocionales: que sentimientos transmiten